Las características del perfil del nuevo turista chino
El perfil del nuevo turista chino es independiente, atrevido y digital.
Que esté en auge en España la comunidad asiática de uno de los países con mayor crecimiento del mundo ya no se debe únicamente al asentamiento a largo plazo de los chinos, sino a las cifras derivadas de su turismo. Después del último año vacacional en el pasado año, cuando se incrementaron hasta un 23 % los visitantes procedentes de China, ya ha sido posible establecer las características de este perfil renovado. Porque el nuevo turista chino es bien distinto al de antaño.
1.Millennial y digitalizado, así es el nuevo turista chino.
El primer síntoma del cambio en este tipo de turismo que está más presente año tras año, últimamente, es la manera de viajar de los chinos. Atrás se han quedado sus viajes organizados en grupo para centrarse en unas vacaciones más tranquilas, sin estar sujetos a horarios estrictos o agobios de ir de un lado a otro para ver lo máximo posible de un destino.
Antes -fuese en grupos familiares, de amigos o simplemente compañeros de viaje- se observaba un turismo chino muy específico, que visitaba varios países en pocos días. En cambio, el hecho de que muchos de esos visitantes actuales sean millennials provoca una transformación hacia el individualismo. Es decir, el nuevo turista chino quiere descubrir por su cuenta otras culturas, tradiciones y experiencias.
2.Sinónimo de Gadget.
Además, suele estar acompañado por elementos tecnológicos que trae desde su país, de la marca por excelencia Xiaomi. Después de aterrizar y abrir tiendas también aquí en España, junto a los Smartphone, también comercializa diversos productos útiles para el día a día o para viajar y tener diversas funcionalidades siempre a mano.
Portando esos gadgets que le ayudan a traducir el idioma, tomar mejores fotos, conocer más sobre un lugar o monumento u otras particularidades, sus formas de pago a través del móvil es otra tendencia. Para ello, utiliza Unionpay o Alipay, principalmente.
Por supuesto, va compartiendo sus momentos en las redes sociales, lo que supone otra novedad respecto al pasado. Esto último, aunque ya sea una constante en casi todos los turistas de cualquier nacionalidad, todavía se incrementa más con los chinos, siguiendo su esencia particular de captar, guardar y compartir todo lo que van experimentando.
3.El nuevo turista chino busca experiencias enriquecedoras y no escatima en gastos.
La media que gasta el nuevo turista chino en España es de 2.500 €, una cifra registrada el año 2017 tras la visita de más de setecientos mil asiáticos que llegaron desde el país de la Gran Muralla. Comparados con los más de 740€ que gastan el resto de viajeros de cualquier origen, suponen unos espectaculares números. ¿Y en qué invierten tanto dinero? Pues, sobre todo, en moda y joyas, aunque también les gusta probar la gastronomía típica del destino turístico.
Así, relacionados con esos gustos, los turistas chinos se decantan por países europeos porque desean disfrutar de la cultura y el estilo de vida, muy distinto al de China. Buscan vivir experiencias reconfortantes que no sean posibles allí, empaparse de arte e historia en museos o lugares de interés y también últimamente están acudiendo en familia, con niños para que se diviertan en la época estival.
Con ese condicionante novedoso, aunque predomina la reserva de hoteles, los turistas chinos se están inclinando por la vivienda turística o alquiler vacacional en apartamentos y casas. Igualmente, está creciendo los alquileres de coches para moverse por los sitios que visitan. Al no poder conducir en su país por el grave problema de la contaminación, tratan de aprovechar la estancia europea para ello.
4. Atrevido con los productos españoles.
El perfil del nuevo turista chino desea sumergirse en el sabor y las delicias de gran cantidad de comidas o alimentos típicos de España. El jamón, los quesos, los productos de la dieta mediterránea e incluso los platos más tradicionales de cada región. Igualmente desean probar el vino. En resumen, ya no van tanto en busca de esos manjares puramente asiáticos como el arroz blanco, sino que se atreven con la comida típica del lugar.
5. Prefieren visitar países vecinos y después, Europa.
A pesar de que varios destinos extranjeros a Asia han ido entrando cada vez más en la hoja de ruta del perfil del nuevo turista chino, los países que más cerca tienen siguen liderando sus visitas. Por ejemplo, Tailandia y Japón registraron en 2017 el mayor número de chinos en calidad de visitantes. Algo que no es una novedad, ya que suelen preferir viajes cortos a los puntos más interesantes de sus países vecinos como Corea del Sur, Rusia o Indonesia, entre los ya mencionados.
Por tanto, el resto de ciudadanos chinos que se desplazan más lejos recalan en Europa, concretamente en países donde ha crecido su presencia. Destacan Alemania, Turquía, Francia, Reino Unido y España.
6.Necesidad de una promoción turística más intensa.
Eso sí, la península todavía se encuentra, en cifras, bastante lejos de alcanzar a sus homólogos europeos. Por eso, los expertos en turismo hablan de la necesidad de promocionar más y mejor los principales destinos españoles a la comunidad china para lograr atraerles. Igualmente, en un viajero muy atento al entorno virtual, se requiere explotar al máximo las redes sociales, las páginas webs de cada ciudad, pueblo o comunidad y también los portales de turismo.
Todo por atraer y fidelizar después, con una excelente experiencia vivida en todos los sentidos para que el visitante regrese. Centrar las campañas en las fechas del Año Nuevo Chino y el Golden Week es el objetivo marcado, pues en esos días se produce una masiva salida vacacional de chinos. ¿De dónde? Pues, principalmente, de las ciudades de Pekín, Shanghái o Chengdu en busca de unas actividades novedosas para ellos, una cultura enriquecedora, el lujo e incluso los destinos más familiares. Uniendo innovación con tradición. Así se define el perfil del nuevo turista chino en el 2020.