"nuestros puntos fuertes son la capacidad para transmitir emociones"
Hoy nos visita el blog de viajes en pareja más molón, y si estabas pensando en un nombre… ¡Has podido acertar! Son Esther e Iván, del blog para explorar el mundo libremente, y su sitio se denomina Pasaporte a la tierra. ¿Quieres saber más? ¡Comencemos!
1.¿De qué trata el blog Pasaporte a La Tierra?
Es un blog de viajes donde el lector podrá sumergirse en los destinos a través de una narrativa inspiradora a la vez que encontrará información práctica para organizar la escapada o viaje de larga duración por cuenta propia.
Nuestra propuesta es la de ofrecer guías de viajes basadas en nuestra experiencia, contenido de calidad, fotografías propias con cámara réflex, consejos viajeros, descuentos y mucho más.
Nos gusta visitar y describir destinos muy variados, desde grandes ciudades a lugares recónditos poco conocidos. Solemos hacer énfasis en los viajes de aventura, escapadas en la naturaleza y avistamientos de fauna salvaje, pero sin olvidarnos del turismo de ciudad, de playa y cultural.
2. ¿Qué posts podemos encontrar navegando por vuestra web?
A través de nuestro blog de viajes podrás ir descubriendo una gran variedad de guías de viaje sobre destinos de todo el mundo. Hemos recorrido un gran número de países de Europa y Asia, y tenemos intención de seguir sumando destinos de otros continentes.
También disponemos de una gran cantidad de artículos de Andalucía y vamos ampliando paulatinamente al resto de España.
Además de guías de viajes, el lector podrá encontrar artículos sobre consejos de viajes para solventar cuestiones como los formularios de entrada a otros países durante la pandemia, cómo alquilar un coche y evitar problemas, los mejores regalos para un viajero, lugares para ir de camping en Andalucía, etc.
3.¿Cuáles son los puntos fuertes de vuestro blog de viajes?
Consideramos que nuestros puntos fuertes son la capacidad para transmitir emociones en la lectura y ser una fuente de inspiración para los viajeros que quieran explorar lugares menos conocidos y enclaves de naturaleza.
Pretendemos que el lector se siente delante del ordenador o mire su móvil y sienta que el mensaje va a dirigido a él/ella, compartimos nuestra felicidad viajando con ellos para que también se motiven a recorrer estos lugares asombrosos, les damos ideas y consejos para que sepan por donde empezar y eviten errores que nosotros hayamos cometido por falta de información previa al viaje.
Además, podemos destacar la variedad de destinos y la calidad fotográfica.
4.¿Podríais contarnos acerca de alguna experiencia única que hayáis vivido en uno de vuestros viajes?
En cada destino donde ponemos los pies acumulamos vivencias únicas e inolvidables, por lo que tenemos una gran cantidad de anécdotas que contar.
Se me ocurre en estos momentos contar nuestra experiencia en la isla de Komodo en la que tuvimos un buen susto. Cuando encallamos la embarcación en el pequeño puerto de la isla, nos asignaron un ranger para que nos acompañara en un trekking por la isla de Komodo, único lugar del mundo junto a la isla de Rinca donde habita el temible dragón de Komodo.
Este reptil es bastante tranquilo por lo general ya que suele pasar largas horas relajado al sol, pues son animales de sangre fría y se quedan parados como estatuas.
Sin embargo, es un animal muy peligroso. En la entrada al parque vimos unas curiosas señales que prohibía el acceso a personas que tuvieran alguna herida sangrante o mujeres con menstruación. El motivo que hay detrás es que el dragón de Komodo, si bien tiene mala visión, su olfato le permite detectar sangre a kilómetros de distancia.

Tras casi haber completado el sendero por el interior de la isla de Komodo, los dos solos acompañados por el ranger y haber avistado varios dragones de Komodo cerca de una charca donde se refrescan, vemos un enorme dragón a gran velocidad por nuestro sendero frente a nosotros.
Seguimos los consejos del ranger y nos quedamos totalmente inmóviles casi sin respirar en el margen del camino junto a la maleza y arbustos. Los dragones tienen muy mala vista, pero sí detectan el movimiento, para así atacar a sus posibles presas. Vimos pasar delante nuestra, a escasamente dos metros, un imponente ejemplar desplazándose a gran velocidad. Teníamos el pulso agitado, la respiración entrecortada y un enorme nudo en la garganta.
Por suerte, el dragón no notó nuestra presencia y siguió su camino. Fueron momentos de miedo, pero todo quedó en un susto.
5. Pregunta crucial… ¿Qué destino os ha marcado para siempre?
El destino que más nos ha marcado fue, sin duda, Myanmar. Este país supuso nuestra primera toma de contacto con el continente asiático, por lo que el choque cultural y estilo de vida local nos dejaba asombrados a cada paso.
Fue un destino que transformó algo dentro de nosotros, nos hizo romper moldes y eliminar prejuicios como nunca antes. No podemos olvidarnos de la eterna sonrisa que nos regalaban los birmanos poco acostumbrados a ver turistas en su región, tras una larga dictadura militar y cierre de fronteras, donde por desgracia se está repitiendo la historia una vez más.
Siempre nos quedarán grabados en la memoria su hospitalidad, amabilidad y cierta inocencia de la gente, quienes nos acogían con todo su cariño. Además, el día a día en sus ciudades y pueblos es una auténtica locura para una pareja occidental como nosotros.
Nos acordamos de detalles como las mujeres y niños con las caras pintadas de tanaka, los hombres mascando tabaco, el caótico tráfico, las vestimentas típicas como el lonji (un tipo de falda larga con la que los hombres van ataviados), las majestuosas pagodas doradas, colosales estatuas de Buda, pueblos flotantes, pescadores equilibristas y mucho más.
Si tuviéramos que quedarnos con un lugar de Myanmar te diría los templos de Bagán. Se trata de una extensa región arqueológica donde recorrimos en ebike el corazón de Bagán para ir asombrándonos con sus más de mil templos budistas. Las vistas desde cualquier azotea de los templos son una auténtica maravilla, especialmente al amanecer o al atardecer. Además, este mágico lugar nos unió para siempre.
Este blog tiene nuestro sello de Recomendado y se merece acceder al top de los mejores blogs de viajes en castellano