Los Parques naturales mas bonitos de Venezuela

Parques y lugares más bonitos de Venezuela que no debes perderte.

¿Conoces los lugares más bonitos de Venezuela? Hoy traemos para ti un nuevo lugar turístico por conocer, Venezuela. Este es un país ubicado al norte de Suramérica, con sus costas bañadas por el Mar Caribe, el cual, se caracteriza por sus bellos paisajes y contrastes. Por esta razón, hemos decidido redactar este artículo, y darte a conocer “la otra mitad del mundo”. Allá van los lugares más bonitos de Venezuela o los sitios que más nos gustan de Venezuela.

Parque Nacional Los Médanos de Coro

El Parque Nacional Los Médanos de Coro, se encuentra ubicado en el Estado Falcón, cerca de la ciudad de Coro. Si deseas visitarlo, cuentas con dos maneras de ingresar, una de ellas, es por la entrada propia al parque, y la otra sería, por la vía que conduce de Coro a Paraguaná.

Por consiguiente, esta es una parada obligada para todos los turistas, los cuales, disfrutan de este peculiar paisaje. Por lo general, se divierten ascendiéndolos y revolcándose por sus laderas. Así como también, muchos, no pueden dejar de hacer la estrella en los medanos.

Sin embargo, este lugar requiere de un arduo trabajo cotidiano, ya que, las arenas van cubriendo cada vez más, los pocos árboles que quedan. Es importante señalar, que los médanos no permanecen en un solo lugar, a causa de las corrientes de viento. Por ende, en cada viaje podrás disfrutar de un paisaje distinto. Aunado a ello, en este lugar, puedes divertirte al máximo, podrías lanzarte cuesta abajo, bien sea corriendo o deslizandote por la ladera. Del mismo modo, puedes recorrerlos en cuatrimotos o vehículos acondicionados para ir sobre las arenas.

Por otro lado, otra de las actividades que podrías hacer, es el «sand board» o también conocida como tabla de arena. La cual, es una taba parecida a las tablas de nieve, pero diseñadas especialmente para deslizarse sobre las arenas.

Un dato curioso, es que, en el año 1999, cuando ocurrió la tragedia en el Estado Vargas, dado por las fuertes lluvias que cayeron en todo el territorio nacional. En ese momento, se formaron cuatro lagunas en los medanos, hecho histórico que es poco probable de que se vuelva a repetir, o por lo menos, no en unos cuantos años.

Parque Nacional Canaima

El Parque Nacional Canaima se encuentra ubicado en el Estado Bolívar. En el sector Occidental, de dicho parque, se encuentra el Auyantepuy, uno de los tepuyes más conocidos. Los cuales, son esas montañas planas que terminan con inmensas paredes verticales.

Cabe destacar, que de ese tepuy, es donde nace el Salto Ángel, el cual, tiene 979 metros de caída libre. Por ende, es considerada la cascada de agua más alta del mundo.

Por consiguiente, para poder disfrutar del hermoso paisaje que te ofrece el Salto Ángel, tienes tres maneras de hacerlo. Una de ellas es sobrevolando encima de él, por ejemplo, en avioneta; haciendo una excursión, cuyo punto de partida, es en el puerto Ucaima, en Canaima; y desde la isla Ratón.

Dicha excursión dura más de 3 horas, en la cual, se debe navegar por el río Carrao y posteriormente por el Churún. Luego de llegar al río Churún, los turistas deben caminar hasta el mirador del Salto Ángel, cuyo recorrido dura una hora aproximadamente. Cabe destacar, que su nombre tan peculiar, es en honor a su descubridor, llamado Jimmy Ángel. Claro está, que los indígenas de la zona ya lo conocían, estos eran los Pemones, quienes lo llamaban Churún Merú.

Parque Nacional El Ávila

El Parque Nacional Ávila se encuentra ubicado en el estado Vargas, en la Ciudad de Caracas. Este es uno de los paisajes más hermosos, que caracterizan esta nación. Es un lugar fantástico, para ir de turismo e incluso para hacer ejercicio.

Del mismo modo, sirve para orientar a cualquier persona, sobre donde se encuentra el norte o como punto de referencia. Asimismo, le ofrece la vista más hermosa que puede tener esta ciudad, la cual, puede ser observada desde casi cualquier parte de ella.

Asimismo, cuenta con lugares donde se encuentran tomas de agua potable, provenientes de la misma montaña. Cabe destacar, que este parque establece ciertas normas que debes cumplir, tales como: No puedes ingerir bebidas alcohólicas, ni usar equipos de sonido con un alto volumen, no se deben cortar las flores, ni entorpecer la tranquilidad de los animales.

De igual manera, en cuanto a la vestimenta, se recomienda que utilices ropa cómoda. Por otro lado, en cuanto a la comida, es recomendable que lleves tu propia comida y suficiente agua.

Parque Temático La Venezuela de Antier

Entre los lugares más bonitos de Venezuela cabe destacar el Parque Temático La Venezuela de Antier, se encuentra ubicado en el Estado Mérida. Este es un excelente recordatorio del pasado de dicho país. Cabe destacar, que Alexis Montilla fue el fundador de esta memoria tan bonita, y tan apreciada hoy en día, sobre todo, por los mismos hijos de esta tierra.

Dicho parque, es visitado por muchas personas, en busca de vivir aunque sea por un par de horas, la Venezuela de hace muchos años. Esa Venezuela donde no existía la inseguridad; donde no faltaba un plato de comida en la mesa; donde la difteria, sarampión y esas enfermedades erradicadas en el siglo XVIII no existen; donde para el año 1924, se vivía bajo el gobierno de otro presidente, el cual se llamaba Juan Vicente Gómez.

Pueblo Colonial de Peribeca

El Pueblo Colonial de Peribeca se encuentra ubicado en el Estado Táchira. Este es un pueblo pequeño, que lo que le falta de tamaño, lo tiene de hermoso. Lo que lo caracteriza, es el estilo colonial de sus casas, sus peculiares calles empedradas, su arquitectura y una encantadora iglesia.

Cabe destacar, que sus casas se encuentran pintadas a la perfección, con colores muy llamativos. Las cuales, se caracterizan de igual manera, por sus balcones con bellas flores. Motivo por el cual, se asemejas, como a casas de muñecas reales.

Por consiguiente, la iglesia mencionada anteriormente, se encuentra en la Plaza Bolívar del pueblo, la cual, se llama Iglesia de la virgen del Carmen. Es una iglesia sencilla, pero muy bonita y acogedora, que no puedes dejar de visitar.

Del mismo modo, el Portal de Antaño, es un lugar donde los artesanos tienen la oportunidad de dar a conocer sus obras. Las cuales, pueden ser, desde productos artesanales, hasta velas, jarrones y letreros, convirtiéndose en uno de los sitios más visitados por los turistas.

Otro de los atractivos de este pueblo venezolano, es su gastronomía, donde destacan las sopas, como la pizca andina o la sopa de arvejas. Cabe destacar, que la pizca andina, es la más codiciada por todos los turistas.

Aunado a esto, para el desayuno o la merienda, podrías disfrutar de los pastelitos andinos, hechos con harina de trigo y rellenos de carne con arroz o queso con bocadillo. Asimismo, no dejes de probar, la tan famosa chicha de maíz o el masato hecho con arroz y piña fermentada.

De igual manera, a escasos minutos del pueblo, podrás encontrar la aldea agroturística de El Topón. La cual, te ofrece algunas posadas, restaurantes y también una sala de baile con karaoke, si deseas distraer y divertirte un poco. Además, por su ubicación, desde este lugar tienes una refrescante vista del pueblo de Peribeca.

La Colonia Tovar

La Colonia Tovar es una ciudad, capital del municipio Tovar, ubicada en el Estado Aragua. Esta ciudad es caracterizada por sus hermosos paisajes y su encantador clima, cuya media anual es de 16 grados centígrados, lo cual, se debe a su altura, de 1.800 m.s.n.m aproximadamente.

Asimismo, es muy reconocida por sus excelentes restaurantes, donde podrás disfrutar de exquisitos platos, de la cocina alemana. Los cuales, podrías acompañar con una cerveza artesanal, que es producida en la misma colonia. Asimismo, no puedes olvidar probar sus dulces, mermeladas y las tan famosas, fresas con crema.

Aunado a esto, existen otros sitios que podrías visitar, como su bella iglesia o el museo. También, podrías aprovechar la oportunidad para comprar su típica artesanía, y disfrutar de los confortables y variados hoteles que te ofrece esta ciudad. Así como también, cuenta con cabañas, posadas y moteles, a precios accesibles y al alcance de todos los turistas.

Es importante resaltar, que de lunes a viernes la afluencia de turistas es poca, por ende, la ciudad se torna más tranquila, en comparación con los fines de semana.

Por consiguiente, en esta ciudad tendrás la oportunidad de pasear por el centro del pueblo y conocerlo, comprar flores, frutas y verduras. Sin embargo, comer en los cafés y restaurantes, te ofrece otras actividades adicionales.

Ciudad de La Grita

La Ciudad de La Girta, se encuentra ubicada en el estado Táchira. Esta ciudad se caracteriza por su profundo apego a la religión católica. Por ende, encontrarás lugares como, la basílica del Santo Cristo y el Museo del Santo Cristo de La Grita. Es uno de los lugares más bonitos de Venezuela por su atractivo religoso y el turismo de creyentes y religiosos que se acercan hasta la ciudad.

Cabe destacar, que este último tiene una fundación, la cual, se encarga de su desarrollo, y se encuentra en un constante esfuerzo, para construir una nueva sede, que servirá como un centro de estudio y conocimiento para La Grita.

Por consiguiente, el Museo del Santo Cristo de La Grita, se encuentra ubicado más arriba de la Plaza Bolívar. Ya que hemos mencionado esta plaza, es preciso darte a conocer, el nombre de las demás plazas que se encuentran en esta ciudad, estas vendrían siendo, la Plaza Jáuregui y la Plaza Sucre.

Por ende, en la Plaza Bolívar de La Grita, se encuentra ubicada la hermosa iglesia mencionada anteriormente, esta es la basílica menor de La Grita. Asimismo, una de las características que la hace resaltar y ser tan nombrada, es que en esta se encuentra El Santo Cristo de La Grita.

Es importante mencionar, que El Santo Cristo de La Grita fue nombrado patrono de la diócesis y patrono de los Andes Venezolanos, el día 06 de Agosto del año 2007, por Monseñor Mario del Valle Moronta Rodríguez, obispo de la diócesis de San Cristóbal.

Aunado a esto, la fiesta del Santo Cristo de La Grita, da inicio con varios meses con anticipación. Para el cual, la población se encarga de recopilar comida, refrescos, entre otras cosas. Con la finalidad de repartirlos a los feligreses, quienes realizan una procesión en honor al Santo Cristo de La Grita.

Para dichas fiestas, asisten de diez mil a veinte mil personas, quienes hacen grandes recorridos, desde todas partes del país. Incluso, existen casos, en los que hay personas, que han caminando desde el Estado Lara, hasta el Estado Táchira, para acudir al encuentro, en esta ciudad.

Por otro lado, no podemos olvidar mencionar, que el día de celebración del Santo Cristo de La Grita, es el 06 de agosto. Este día, se realiza una eucaristía, llevada a cabo por el párroco de la comunidad. Durante dicha celebración, se realizan cantos de alabanza, se reza el santo rosario, entre otras cosas.

Sin embargo, el día 05 de agosto, se realiza una serenata al Santo Cristo, donde participan danzas, cantos campesinos, cantos religiosos, poemas y más cosas, que dicho pueblo o cualquiera de sus peregrinos, realizan para deleitar al pueblo en honor al santo patrono, el Santo Cristo. Este día, se llevan a cabo, misas cada media hora, por diferentes sacerdotes que también peregrinan al Santo Cristo.

Cabe destacar, a pesar de la misa mencionada anteriormente, también se pueden realizar comuniones, a primeras horas de la mañana. En cambio, la misa del día 06, la realiza el obispo, con la impresionante energía de todos aquellos católicos del país y extranjeros.

Aunado a ello, es impresionante la cantidad de personas, tanto del país, como peregrinos de otras naciones, que visitan esta ciudad, la cual, es un hermoso paradero turístico.

Por último, no podemos dejar de mencionar, que la celebración de la patrona de Venezuela, La Virgen Nuestra Señora de los Ángeles, se lleva a cabo el día 02 de agosto. Este es un día muy especial para los católicos, debido a que se venera y ama a la madre de Cristo. Por esta razón, ese día también se realizan actividades en honor a la virgen, donde todos los católicos y creyentes acuden para celebrar.

Sin importar la situación del país, los venezolanos hacen todo lo posible por cuidar el civico chairman regalo que la naturaleza les dejó. Si te ha gustado este post sobre los lugares más bonitos de Venezuela no te pierdas el artículo sobre los nombres de las mejores playas de Venezuela para disfrutar al máximo y animarte a recorrer esta hermosa tierra en 2020